¿Te
apuntas a esta tendencia? Marca la silueta a la altura de las
caderas (sobre falda a modo de volante) y aunque no favorecen a todo el mundo,
si hace que se defina ópticamente más la cintura, pero si tenemos ya
pronunciadas las caderas (no podemos o debemos añadirle más volumen).
Sin embargo esta tendencia cada vez tiene más relevancia y no sólo en celebridades o sobre la pasarela sino también en firmas como Zara, Blanco o Topshop entre otras con varios modelos.
Zara P/V 2012 |
Topshop P/V 2012 |
Blanco P/V 2012 |
Prendas como vestidos, tops y faldas
triunfan, aunque tienen más protagonismo los vestidos. Otras prendas también se
han adueñado de esta silueta, con el talle clásico o añadiendo toques más
actuales pero manteniendo la esencia. Eso sí, el propio estilismo marcado por la
silueta péplum hace que no requiera más ornamentos que la prenda escogida y si
llevamos complementos deberán ser sencillos ya que dicha silueta requiere todo
el protagonismo.
El origen de la palabra que corresponde a esta prenda es griega
(peplo), era una túnica femenina. En el siglo diecinueve las mujeres lo usaban
como sobrefalda y ya en el siglo pasado en los años cincuenta realmente
evoluciona con Dior y Balenciaga hasta la forma en la que lo conocemos hoy en día.
Balenciaga |
Dior |
¿Nos apuntamos a la silueta péplum?
¡Que tengáis una feliz
semana!
Beatriz Sánchez > Sumaq Image
Beatriz Sánchez > Sumaq Image